Tiempo de lectura aproximado: 5 Minutos
Las herramientas para desarrollar páginas web corporativas y tiendas online son tan diversas como diversas pueden ser las necesidades de nuestro negocio.
Y es que cada vez son más los profesionales que deciden digitalizar su actividad, ya sea mediante una simple landing en la que muestren sus servicios destacados o a través de complejos catálogos ecommerce con estructuras de categorías, pasarelas de pago y reglas de descuentos.
Atrás ha quedado la complejidad necesaria de tener conocimientos de programación php, o html y javascript, dado que desde hace algunos años ya, han ido apareciendo diferentes CMS como Prestashop o WordPress que hacen mucho más intuitiva la acción de crear una página web.
Con estos CMS de código libre, tan solo tendremos que instalarlos en nuestro servidor y empezar a configurar el sitio con cualquiera de los constructores visuales que traen.
Además, si nuestro conocimiento es bastante limitado, existen multitud de proveedores de servicios que ya integran constructores web intuitivos y ofrecen planes de alojamiento realmente atractivos, incluso en algunos casos gratuitos. En este sitio puedes encontrar una descripción general de dichos servicios con tal de elegir el que más se adapte a tus necesidades.
Uno de estos ejemplos es Wix, se trata de un proveedor de alojamiento y constructor de sitios web que cuenta con planes gratuitos y los más básicos con los que disponer de un propio nombre de dominio corporativo y sin anuncios desde 8.50€/mes
Wix es la plataforma líder de páginas ágiles e intuitivas. Podrás empezar a crear la página de tu negocio en solo unos minutos después de registrarte. Su constructor visual nativo te permite colocar las secciones con imágenes y textos con tan solo arrastrar y soltar el complemento.
Y del mismo modo podrás crear formularios de contacto, sliders con textos y botones para que los interesados te envíen las consultas para efectuar los presupuestos. Desde el sidebar de la izquierda podrás elegir el widget que necesites para cada sección y desde el configurador de menús podrás habilitar tantas secciones nuevas como desees.
Los planes más avanzados incluyen cupones de publicidad de Google Ads.
Otro de los constructores más recomendados para usuarios con pocas nociones es Squarespace. Se trata de una plataforma enfocada en crear webs con blogs o ampliar a tiendas online. Tiene un constructor nativo muy intuitivo similar al de Wix, en el que está todo bastante conectado y te será posible tener una página web funcionando con muy pocas horas de dedicación.
Y aunque no dispone de plan gratuito, podrás beneficiarte de una prueba gratuita de sus servicios durante 14 días.
Otra de las opciones económicas a considerar y que no requiere un alto nivel de conocimientos informáticos es Weebly. Aunque se trata de un constructor intuitivo y fácil de utilizar, dispone de menos opciones de personalización que Squarespace.
Ahora bien, si crees que tienes cierto nivel de madurez digital y tu proyecto online requiere algo más de dedicación que un simple diseño para una landing básica, lo ideal es optar por el CMS WordPress.
La versatilidad de WordPress es casi infinita y te permitirá hacer lo que te propongas, por lo que el límite está en tu capacidad. Aunque muchos negocios confían en estudios de desarrollo web profesionales, en ocasiones cuentan con perfiles técnicos que cubren las necesidades para digitalizar el modelo de negocio.
Lo bueno de WordPress es que existe una gran comunidad de profesionales que lo utilizan para multitud de propósitos, de modo que en caso de duda o error, tendrás a tu alcance soluciones de otros usuarios que hayan pasado por lo mismo.
Tras instalar el CMS en el hosting, lo ideal es configurar las dependencias de plantillas, plugins y constructores visuales. Por ejemplo, en la actualidad, el constructor visual más extendido en WordPress es Elementor, tanto por su gran capacidad como por la reducida curva de aprendizaje que se necesita para hacer diseños sorprendentes.
Además de esto, podremos ampliar las funcionalidad hacia las de un ecommerce profesional, tan solo instalando el plugin gratuito Woocommerce. Esta extensión es un paquete de opciones para incluir un catálogo de productos, descuentos con cupones, panel de pedidos, resúmenes e informes, configurador de pasarelas de pago y hasta integración de servicios de envío como Correos Exprés o MRW.
Si necesitas formación para crear un sitio web profesional en WordPress, puedes ver una guía completa de uso aquí. En unas pocas horas de formación serás capaz de tener los conocimientos necesarios para crear una página corporativa.
Y si además de lo anterior, queremos crear una plataforma que cuenta con funciones avanzadas tanto de optimización como integraciones con servicios de terceros, te recomendamos hacer siempre uso del catálogo de extensiones oficiales o incluso del marketplace de extensiones por excelencia codecanyon.
Con las extensiones te será posible habilitar funciones de lo más diversas como recordatorios de carritos abandonados, newsletters nativos con promociones, popups con cupones descuento o captación de emails de registro, incluso ampliar hacia comunidades online o foros con perfiles de usuario y moderadores como el caso de BuddyPress.
Si pretendes lanzar un ecommerce puramente, el CMS libre por excelencia es Prestashop. Y al igual que pasa con WordPress acerca de las capacidades de que dispone, con Prestashop te será posible ampliar o escalar tu tienda online hasta donde te propongas. Puedes ver este interesante artículo sobre consideraciones para crear una tienda online en el blog de diseño web y marketing.
Dispone de un catálogo oficial de extensiones de desarrolladores acreditados con las que podrás tener funciones como por ejemplo sincronizar el catálogo y los pedidos con Marketplaces como Amazon, Ebay o Google Shopping. O por ejemplo, podrás crear sistemas de reserva de productos que no tengan stock, de forma que se le notificará a los interesados cuando esté disponible, incluso manteniéndolos en su carrito para que completen el pedido cuando deseen.
Y no solo eso, con Prestashop podrás integrar catálogos mediante sincronización con sus apis, una funcionalidad que es ideal para realizar dropshipping o ventas cruzadas entre proveedores diferentes. Te recomendamos esta guía completa sobre el uso de Prestashop para todos los niveles.
Tanto si optas por un CMS de código abierto como si prefieres una plataforma como Wix o Squarespace, es indiscutible, que a día de hoy existen multitud de opciones para contar una página web profesional casi sin excusas.
¡Compártelo si te gusta! 🙂