Tiempo de lectura aproximado: 5 Minutos

 

 

La velocidad de carga de tu web es fundamental para el éxito de ésta. No solo brinda una mejor experiencia de usuario para tus visitantes, también ayuda a mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio.

Por eso, los desarrolladores de tu página deben tomarse un tiempo para centrar su atención en optimizar al máximo este factor. A continuación, veremos no sólo cómo se puede mejorar la velocidad de carga web, sino también cómo realizar un seguimiento del éxito de tus esfuerzos.

Toma nota ¡aplicar todos estos tips aumentará el posicionamiento SEO de tu página web!

¿Por qué es importante la velocidad de carga web en SEO?

Mucha gente no lo sabe, pero desde 2010 la velocidad de carga web ha sido un factor clave en Google y en el SEO. Luego, en 2018, Google anunció que la velocidad de la página también sería un elemento importante para la clasificación en la búsqueda móvil.

La decisión de agregar la velocidad de carga al listado de factores de clasificación Google y al posicionamiento web tiene una clara explicación, y es que, diversos estudios demostraron que las personas están dispuestas a dedicar menos tiempo a páginas de carga prolongada.

Entonces, si deseas tener éxito y que tu posicionamiento SEO sea el mejor, debes acelerar la velocidad de carga web. De esta manera, tu sitio cuenta con más probabilidades de aparecer alto en los resultados de búsqueda.

En pocas palabras, si un sitio demora demasiado en cargar, por ejemplo, más de 8 segundos, a Google no le gustará y afectará tu SEO. Una página web que carga en menos tiempo, en cambio, hará que los visitantes sigan navegando.

velocidad carga web seo

Consejos para mejorar la velocidad de carga web

Acelerar la velocidad de carga web requiere de conocer varios elementos claves y seguir unos pasos concretos. Afortunadamente, existen varias herramientas que facilitan incluso a los no desarrolladores a acelerar la velocidad de carga con poco esfuerzo.

Tanto la reducción de archivos como la minimización de código son elementos importantes para lograr este objetivo. Puedes utilizar herramientas recomendadas por Google como UglifyJS o CSSNano para minimizar la codificación JavaScript, CSS y HTML.

Básicamente, esto tiene el mismo efecto que la compresión de archivos: reduce la necesidad de un mayor número de datos, lo que equivale a tiempos de carga más rápidos. Estas herramientas también eliminan datos no deseados, como formatos, códigos no utilizados y comentarios de código.

Si esperas tener visitantes habituales, implementa el almacenamiento en caché del navegador. Los navegadores almacenan en caché los datos de un sitio web, como imágenes, archivos JavaScript y hojas de cálculo.

De modo que, cuando un visitante regrese a tu página, su navegador no tiene que cargar de nuevo la imagen completa, simplemente la extrae de la caché. Puedes valerte de YSlow para ver cuál es la fecha de caducidad de tu caché actual y configurarla para un período de tiempo más largo.

Otros métodos para acelerar la velocidad de carga web

Otra cosa que puedes realizar para acelerar la velocidad de carga web es reducir las redirecciones. Por cada redireccionamiento que atraviesa tu página, tu visitante tiene que esperar de uno a tres segundos adicionales. Puedes reducir el tiempo de espera comprobando tu patrón de redireccionamiento y eliminando los innecesarios.

También puedes optimizar tu contenido para reducir el tiempo de carga. Por ejemplo, puedes utilizar redes de distribución de contenido (CDN) para permitir que otros servidores compartan la responsabilidad de entregarlo.

Hacerlo así, garantiza que los visitantes de tu sitio tengan un acceso más rápido y confiable al contenido. Esto ayudará mucho, especialmente cuando éstos estén lejos de la ubicación geográfica de tu anfitrión.

Y, por último, no olvides optimizar las imágenes. Asegúrate de que tengan el formato de archivo correcto, que no sean más grandes de lo necesario y que estén comprimidas para la web.

Herramientas que miden la velocidad de carga web

Según estudios de Kissmetrics, un aumento de 1 segundo en el tiempo para cargar tiene como consecuencia un 11% menos de visitas. Por eso, contar con herramientas para revisar la velocidad de carga web te ayudará a mantener tu sitio optimizado. Las siguientes herramientas de medición son bastante útiles.

GTMetrix

Esta herramienta recomendada para probar la velocidad de carga web funciona de manera similar a otras del rubro. Pero GTmetrix tiene en cuenta factores ligeramente diferentes.

GTmetrix muestra la escala de tiempo de carga diferentes etapas. Estas son: tiempo hasta el primer byte, primer tiempo de pintura, primer tiempo de pintura con contenido, tiempo interactivo DOM, tiempo de carga del contenido DOM y tiempo de carga.

De esta manera podrás saber qué tipo de optimizaciones necesita tu sitio, para que su carga sea más rápida.

Google PageSpeed  Insights

Esta es la herramienta básica que ofrece Google para controlar la velocidad de carga web tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles.

Todo lo que necesitas hacer es ingresar la URL que deseas verificar, y PageSpeed Insights te dará un informe. En este se indicará el tiempo de carga de tu sitio y, además, te dirá cómo mejorarla.

Pingdom tools

A primera vista, puede parecer una herramienta de prueba relativamente simple, debido a su prueba de velocidad gratuita aparentemente básica. Pero una vez que te registras, tienes todo un mundo de otras funciones disponibles.

velocidad carga web seo 

 

Un último dato

Es importante saber que es muy difícil que todo esté perfecto en los tests que realizan estas herramientas. La buena noticia es que no hace falta que todo sea perfecto para que la página sea más rápida. ¡No te alarmes si notas que el puntaje no es el mejor!

Si eso sucede, utiliza  la información de los informes y pásala al programador para que sepa dónde puede optimizar. Él sabrá qué hacer. De lo que sí debes asegurarte es de que la página de verdad cargue rápido y que el puntaje sea bueno, aunque no sea perfecto.

Mantente al tanto de la velocidad de carga web

La velocidad de carga web afecta a todo, desde la experiencia del visitante hasta la clasificación de los motores de búsqueda para el SEO. Incluso, las tasas de conversión son más altas cuando un sitio carga rápido

Habla con tu webmaster para optimizar la velocidad de tu web, si no tienes, busca la ayuda de especialistas en páginas web, en Statum Digital te podemos ayudar a optimizar tu web y mejorar el posicionamiento SEO.

 

 

¡Compártelo si te gusta! 🙂