El seguimiento de tu estrategia de posicionamiento SEO es fundamental para medir el éxito de tu página web. Afortunadamente con las herramientas disponibles en la actualidad es posible medir todas las variables para formular nuevas tácticas o mejorar los planes existentes.  Ya sea que necesites analizar el tráfico, los clientes potenciales, las clasificaciones de palabras clave, entre otros indicadores, haciendo uso de métricas podrás obtener toda la información clave que requieres para conocer el rendimiento exacto de tu estrategia y mejorar el SEO.

En este artículo te guiaremos a través de las 7 variables principales a tener en cuenta para ayudarte a mantener un alto rendimiento en el SEO de tu sitio web de manera que logres resultados claros que se reflejen en su posicionamiento.

1. Tráfico orgánico

El tráfico orgánico es una de las métricas más importantes para medir el posicionamiento SEO de tu página web. Se refiere al número de visitantes que llegan a tu sitio web desde los resultados de búsqueda orgánica, sin pagar por anuncios o clics. Si bien considerar las cifras de tráfico total es importante y puede ofrecerte un panorama del rendimiento general de tu sitio, analizar de manera individual el tráfico orgánico es indispensable pues te permitirá medir el impacto directo de tu estrategia SEO.

Para aumentar el tráfico orgánico de tu sitio web, es importante optimizar tu estrategia para adaptarte a las tendencias y los cambios que se producen en el mundo digital. En la actualidad existen varios factores que debes tener en cuenta para mejorar esta métrica como:

  • La intención de búsqueda: Debes crear contenido que responda a las necesidades y las preguntas de tu público objetivo, y asegurarte de que coincida con el tipo de búsqueda que realizan (informativa, navegacional, transaccional o investigativa).
  • El contenido: Procura crear contenido de calidad, original, único y relevante para tu nicho, y optimízalo con las palabras clave adecuadas.
  • Diseño web responsive: Asegúrate de que tu sitio web sea responsive y se adapte a los diferentes dispositivos desde los cuales los usuarios navegan. 

Ten presente que no recibir tráfico orgánico es un indicador de que algo en tu estrategia claramente no está funcionando. Por esta razón, es necesario que supervises atentamente el comportamiento de esta métrica. Identifica el número de visitas, los dispositivos utilizados, los datos demográficos, las tasas de rebote y por supuesto cruza los resultados con otros datos para evaluar la calidad del tráfico.

2. Backlinks

Los backlinks, también conocidos como enlaces entrantes o vínculos de retroceso, son uno de los factores de clasificación más importantes para el posicionamiento SEO especialmente en el buscador Google, y corresponden a enlaces que apuntan a tu web desde otros sitios. 

Estos vínculos son importantes porque indican la popularidad, la confianza y la autoridad de página para los usuarios y los motores de búsqueda, lo que puede tener un impacto significativo en tu notoriedad y posicionamiento SEO.

Aunque muchos propietarios de sitios web se enfocan en conseguir múltiples enlaces de retroceso, no todos los backlinks tienen el mismo valor ni el mismo impacto en tu posicionamiento. Por lo tanto, es importante seguir una estrategia de enlaces basada en las métricas relevantes para medirla. Presta atención a las siguientes: 

  • Autoridad del dominio (DA): Es una estimación de la importancia y la credibilidad que tiene un sitio web en los motores de búsqueda. Se mide en una escala de 1 a 100, siendo 100 el valor más alto. Cuanto mayor sea el DA del sitio web que te enlaza, mayor será el valor del backlink.
  • Autoridad de la página (PA): Es una medición de la relevancia y la calidad que tiene una página web específica en los motores de búsqueda. También se mide en una escala de 1 a 100, siendo 100 el valor más alto. Entre mayor sea el PA de la página web que te enlaza, mayor será el valor del backlink en tu sitio.
  • Flujo de citas (CF): Es una medida de la popularidad e influencia que tiene un sitio web basada en la cantidad de los backlinks que recibe. Se mide en una escala de 0 a 100, siendo 100 el valor más alto. Entre mayor sea el CF más alta será la calificación.
  • Flujo de confianza (TF): Es una estimación de la confiabilidad y la reputación que tiene un sitio web basada en la calidad y la autoridad de los backlinks que recibe. Al igual que en los demás parámetros se consideran muchos factores para obtenerlo y generalmente obtienen un puntaje alto los sitios con buena reputación. Es una puntuación relativa y no se percibe en función a cantidad sino a la calidad.

3. Ranking the keywords

A medida que trabajas por mejorar el posicionamiento SEO de tu web notarás que las palabras clave juegan un papel esencial para mejorar su clasificación, y por ende, tiene mucho sentido que debas monitorearlas permanentemente. En este contexto, el ranking de keywords es una métrica esencial. El punto de partida para mejorar esta métrica es una investigación de palabras clave que te permita seleccionar aquellas que tengan un buen volumen de búsqueda, baja competencia y alta intención de búsqueda.

Independientemente si realizas el proceso por tu cuenta o tienes asesoría de una agencia de marketing, es recomendable que este seguimiento sea realizado utilizando una herramienta de optimización de motores de búsqueda, esta te permitirá conocer a detalle las palabras clave para las que tu web clasifica y sus posiciones. De esta manera podrás rastrear tu progreso y evaluar oportunamente si la estrategia con las keywords seleccionadas está funcionando. 

La optimización del contenido es una de las formas más efectivas para mejorar el ranking de tus palabras clave. Para ello, debes incluir las keywords en títulos, subtítulos, meta descripciones, etiquetas alt y anchor text. Es importante hacerlo de forma natural y no forzarlas en el contenido.

Por otra parte, es aconsejable que selecciones keywords objetivo para tu estrategia con aquellos términos que respondan a las necesidades de tu audiencia. Identificarlas te permitirá también hacerles el seguimiento y monitoreo pertinente para determinar su eficacia. Las clasificaciones de palabras clave varían rápidamente, así que esta es una métrica que nunca debes pasar por alto.

4. Estado de indexación

Para que Google y otros buscadores puedan leer y mostrar un sitio en su página de  resultados este debe encontrarse indexado. Si alguna de las páginas de tu web no está indexada será muy difícil e incluso imposible que obtengas los resultados orgánicos que esperas. Conocer el estado de indexación hace parte de los pasos fundamentales de una buena auditoría SEO y hacerlo frecuentemente te permitirá corregir errores de manera eficaz para mejorar tu posicionamiento en buscadores.

Para que tu página web sea indexada por Google, debes cumplir con algunos requisitos, como tener un contenido original y relevante, una estructura clara y lógica, un diseño responsive y una velocidad de carga óptima. También debes evitar errores técnicos que puedan impedir o dificultar la indexación. Para comprobar el estado de indexación de tu página web o alguna de sus páginas internas, puedes utilizar herramientas como Google Search Console y Google Analytics. Estas herramientas te permiten obtener datos como el número de páginas indexadas, las páginas que no han sido indexadas y las razones.

Es importante mencionar que el estado de indexación no solo indica si tu página web está o no indexada, sino también si lo está correctamente. Es posible que una página esté indexada pero por ejemplo, tenga problemas de contenido, lo que puede afectar negativamente su posicionamiento SEO. Ten en cuenta que el estado de indexación puede cambiar con el tiempo, ya sea porque Google actualizó su algoritmo o porque hiciste cambios en tu página web. Por lo tanto, es recomendable estar al tanto de esta métrica de forma constante y para que puedas hacer las correcciones necesarias de manera oportuna. 

5. Tasa de rebote

La tasa de rebote corresponde al porcentaje de personas que visitan una página de tu sitio web y la abandonan antes de continuar navegando hacia sus otras páginas. Aunque esta métrica no ha sido confirmada como un factor de clasificación es pertinente medirla constantemente pues indica de manera clara si el contenido de tu web responde satisfactoriamente a lo que los usuarios esperan cuando acceden a él.

Si descubres que un alto porcentaje de tus visitantes salen de tu sitio antes de visualizar otra página para explorar otro resultado del buscador, será necesario que apliques soluciones en tu contenido o en el funcionamiento del sitio para optimizar tu posicionamiento SEO y brindar una mejor experiencia a los usuarios. En este sentido, es aconsejable que sigas algunas buenas prácticas como: alinear el contenido con la intención de búsqueda de los usuarios, mejorar el diseño y la navegación de tu sitio web, aumentar la velocidad de carga e incentivar la interacción con los visitantes.

6. Velocidad del sitio web

Hoy en día, la velocidad de carga de una página web no es tan solo una métrica importante, es un factor crítico para el éxito de tu estrategia de posicionamiento SEO y la reputación online de un negocio. La experiencia del usuario juega un papel vital en la habilidad de un sitio para clasificarse bien y convertir a los visitantes en clientes, por supuesto, la velocidad de carga tiene mucho que ver con esto. 

Teniendo en cuenta lo anterior, la velocidad del sitio web es uno de los factores más importantes para el SEO, especialmente desde la introducción de los Core Web Vitals como factores de clasificación. Estos son un conjunto de métricas que miden la experiencia de usuario en términos de velocidad, interactividad y estabilidad visual.

Para garantizar una buena velocidad, permanece atento a este indicador y verifica si los cambios que realizas en tu página están teniendo un impacto en sus tiempos de carga. Unas de las mejores prácticas para mejorar esta métrica es optimizar las imágenes y los archivos multimedia, reducir el número de solicitudes HTTP,  eliminar los recursos que bloquean el renderizado, así como utilizar la compresión y el almacenamiento en caché.

Una agencia de marketing puede ayudarte a identificar a detalle las razones por las cuales esta variable podría o no podría estar funcionando, sin embargo, para obtener un monitoreo preliminar puedes usar la herramienta de Google PageSpeed Insights.

7. Conversiones orgánicas

Las conversiones orgánicas hacen referencia al número de veces que los usuarios que llegan a tu página web desde los resultados de búsqueda orgánicos realizan una acción deseada, como por ejemplo: comprar un producto, suscribirse a un newsletter o rellenar un formulario. Las conversiones orgánicas nos indican el grado de eficacia y rentabilidad que tiene tu estrategia de optimización para motores de búsqueda para lograr tus objetivos de negocio. Son una métrica que debes monitorear porque son el indicador final de que tus esfuerzos están contribuyendo al posicionamiento SEO y están generando verdaderos resultados.

Para aumentar tus conversiones orgánicas debes ofrecer un contenido relevante y persuasivo, utilizar llamados a la acción claros y convincentes, y facilitar el proceso de conversión de una manera intuitiva y cómoda.

Implementa métricas SEO para un mejor posicionamiento

Medir los resultados de tu estrategia de posicionamiento SEO es una parte primordial de la optimización para buscadores, pues te permite evaluar si tus esfuerzos están funcionando, qué tácticas deberías seguir aplicando y qué aspectos deberían ser mejorados.

Aunque existen decenas de métricas que pueden aportar a optimizar los resultados de tu sitio web, las que listamos en este artículo son sin duda decisivas para traducirse en rendimientos positivos para tu marca. Si deseas complementar este trabajo o hacerlo de la manera más adecuada posible, asesórate con una agencia de marketing especialista en SEO, de manera segura y confiable podrás aumentar tu clasificación, tráfico orgánico, conversiones, ingresos y ROI.