Tiempo de lectura aproximado: 5 Minutos

 

¿Sabías que una landing page efectiva puede ser un factor determinante para generar ingresos en línea para tu negocio? Así es, por pequeña que parezca su importancia, una landing page o página de aterrizaje de alta conversión puede ser la base de un negocio exitoso, por eso hoy en Statum Digital, te compartimos una guía completa para que puedas crear una página de aterrizaje que genere beneficios a tu marca en todo momento. 

 

¿Qué es una página de aterrizaje?

Como su nombre lo indica, una página de aterrizaje es la primera página en la que un usuario «aterriza» después de hacer clic en un enlace. Este tipo de sitios está diseñado específicamente para recibir y convertir tráfico de una campaña de marketing online, es decir, a diferencia de las páginas web -que normalmente tienen muchos objetivos y fomentan la exploración de sus diferentes pestañas-, las páginas de aterrizaje están diseñadas con un único enfoque conocido como llamado a la acción.

Una buena página de aterrizaje convencerá a un cliente potencial de que vale la pena proporcionar datos personales, inscribirse a un webinar o desarrollar algún tipo de acción a cambio de lo que el negocio le ofrezca; debe ser un verdadero atractivo de leads. 

 

Tipos de landing page

Según Tamara Grominsky, Director de Estrategia en Unbounce, con sede en Vancouver “El mayor error que tienen los especialistas en marketing sobre las páginas de aterrizaje es creer que simplemente tener una es suficiente. Si bien esto puede haber funcionado en el pasado, ahora sabemos que una sola página de aterrizaje nunca puede hablar con todos los segmentos de clientes”.

Es por eso que, si bien el propósito general de toda landing page es convertir a los usuarios que las visiten en leads, existen distintos tipos de acuerdo a su estructura que pueden servir a múltiples objetivos y aportar considerablemente a las campañas de marketing digital. 

A continuación te explicamos los principales: 

1. Mainsite: Este tipo de página de aterrizaje se encuentra alojada en tu página web principal, por lo que visualmente suele ser igual o muy similar al resto de páginas del sitio web. Cuentan con optimización para aparecer en buscadores y ser el puente de entrada de tráfico a la página web.

2. Microsite: Es en esencia una página web con una url independiente diseñada para un propósito concreto. Normalmente dispone de una llamada a la acción principal y toda la información necesaria para que el usuario pueda tomar la decisión de pasar a dicha acción.

3. Facebook e Instagram: Además de ser maravillosas redes para la interacción social, Facebook e Instagram cuentan con un gran potencial para desarrollar acciones de marketing. Las páginas de aterrizaje en estas redes usualmente se despliegan a través de publicidad pagada y llevan al usuario a un formulario donde podrá introducir su información.

pagina de aterrizaje

Guía para crear una landing page efectiva

Muy bien, ya has realizado un gran avance y tienes un increíble sitio web para tus productos o servicios, además ya cuentas con algo de tráfico a dicha página web. Entonces es momento de comenzar a recopilar información para convertir a esos visitantes en clientes potenciales. ¿Pero cómo? Tu respuesta son las páginas de aterrizaje. Aquí te contamos los pasos:

  • Establece los objetivos de campaña

 Toda página de aterrizaje efectiva debe ser planeada con un objetivo claro y medible. Esto te ayudará a descubrir qué elementos necesitas en la página, cómo escribir el título, copys y qué plantillas debes usar. Pregúntate qué quieres lograr ¿Atraer más leads, generar ventas, aumentar la conversación sobre tu marca? 

 

  • Elige un título llamativo

El copy (y el mensaje que intentas transmitir a través de ese copy) debe dictar el diseño, no al revés. La intención es que el título, así como los demás textos de tu página de aterrizaje le den al visitante un solo camino a seguir que los dirija al formulario o llamada a la acción por la cual se encuentra allí. Usa palabras simples y concretas que primero le atraigan y  posteriormente le motiven a continuar con el proceso dentro del sitio.

 

  • Diseño atractivo

La mayoría de las páginas de aterrizaje comienzan con un banner grande y llamativo para mostrar a los visitantes lo que encontrarán allí. En este punto es importante utilizar imágenes, fotografías o ilustraciones que presenten el producto o servicio central. Se recomienda que haya personas en la imagen para generar mayor conexión con el usuario.

  • Llamada a la acción “Call to action”

 Las llamadas a la acción estratégicas son fundamentales para guiar a los visitantes a través de la página de aterrizaje y así impactar positivamente las tasas de conversión. Una llamada a la acción eficaz hará maravillas para llamar la atención de los visitantes, despertar su interés y guiarlos de manera persuasiva a través del proceso de registro.

Las llamadas a la acción que se utilizan con mayor frecuencia para solicitar tal acción deseada son: «Regístrate en nuestro boletín informativo», «Reclama tu código de descuento» o “Descargue nuestro nuevo e-book”, sin embargo las posibilidades son muchas de acuerdo al objetivo de campaña.

 

  • Testimonios

Incluir testimonios en una página de aterrizaje es una manera importante de aumentar la confianza, generar clics y obtener registros. Lo ideal es que estos testimonios mencionen los puntos o fallas a los que los clientes se enfrentan y que tu producto o servicio soluciona, de esta manera obtendrás mayor credibilidad, conocimiento de marca y ventas.

 

  • Experiencia de usuario 

 Si quieres que los visitantes a tu página de aterrizaje sigan tu llamado a la acción es indispensable que la página esté pensada para brindar una buena experiencia de usuario. Cada elemento de la página debe ser funcional, fácil de usar y agradable, esto incluye que esté optimizada para ser visualizada correctamente en diferentes dispositivos (pc, móvil, tablet).

 

  • Formularios

 Los formularios de la página de aterrizaje son una de sus partes más importantes para generar leads. El contenido y el diseño de la página proporcionan el contexto para los visitantes, pero solo el formulario atraerá al cliente potencial a tu negocio. Por eso, para que tu formulario tenga alta capacidad de conversión es importante que en él preguntes solo lo necesario, que tenga navegación intuitiva, que no exija demasiada redacción por parte del prospecto y por supuesto que tenga un llamado a la acción atractivo.

agencia de marketing

 

Empieza hoy mismo

Una agencia de marketing con especialistas en el campo siempre recomendará fortalecer tu presencia digital con páginas de aterrizaje para cada campaña, de manera que el negocio tenga tasas de conversión mucho más altas. 

Empieza hoy mismo y observa cómo pronto comenzarás a obtener tráfico entrante a tu sitio web, información valiosa, datos de tus clientes e ingresos adicionales.

 

 

¡Compártelo si te gusta! 🙂