Atrás quedaron los días en que las marcas creaban campañas de marketing genéricas para promocionar sus productos y aumentar las ventas. En los tiempos actuales, el marketing debe estar centrado en el consumidor debido a que es él quien tiene el poder de llevar a las marcas al éxito, y por ello, hoy en día es vital que al momento de plantear su estrategia, las empresas generen oportunidades para que los usuarios interactúen, y qué mejor manera de hacerlo que a través del contenido para redes sociales.
El contenido centrado en las necesidades y preferencias del usuario es una necesidad del marketing exitoso, y para generarlo se requiere conocer en mayor escala a ese público al que deseas llegar, esto permitirá que como marca puedas acercarte a audiencias específicas de diferentes edades a través de las plataformas adecuadas, con los formatos y temas correctos.
Observar los diferentes comportamientos en línea de las distintas generaciones es una manera excelente de obtener esta valiosa información y así, mejorar tu contenido para redes sociales. Cada generación se siente atraída a plataformas específicas y esto se relaciona con los tipos de contenido que sus usuarios prefieren ver. Para ayudarte a comprender mejor los hábitos de cada generación en las redes sociales e identificar qué clase de contenido puede atraer más a tu público objetivo, en este artículo te presentamos algunas nociones importantes acerca del comportamiento de usuarios de diferentes edades en línea.
Generación Z
Nacidos desde 1996 hasta finales de la primera década de los 2000, son considerados el futuro de la economía global. No conocen un mundo sin redes sociales.
Las plataformas sociales son su principal forma de comunicación y entretenimiento, por eso, es mucho más probable que pasen horas viendo videos de YouTube en su dispositivo en lugar de ver tan solo un programa en la televisión. Están atados a sus móviles y revisan permanentemente sus redes sociales.
Si te diriges a este grupo de edad, tu estrategia de marketing debe basarse en dispositivos móviles y el formato clave de tu contenido para redes sociales debe ser el video, especialmente el corto -aquel puede consumirse fácilmente a través de TikToks, historias de Instagram, Shorts y Reels-. Es precisamente por esto que las plataformas más populares dentro de este grupo son TikTok, YouTube, Instagram y Snapchat.
Para ellos, las redes son una fuente de entretenimiento, un espacio para la expresión creativa y el desahogo, debido a esto, además de tener predilección por el video necesitan que sea divertido. El video de formato corto que usa retos, efectos visuales y música en tendencia ha demostrado ser oro para influencers y marcas cuando de esta generación se trata.
Al momento de implementar imágenes en la estrategia, es importante tener en cuenta, que este grupo de edad tiene preferencia por aquellas de carácter espontáneo, que no se perciben planeadas ni producidas pero que al mismo tiempo tienen una alta carga estética. Así mismo, disfrutan de los memes y situaciones divertidas o inesperadas capturadas en fotografías.
Aburrirse no es una opción para ellos. El contenido para redes sociales debe combinar creatividad e interactividad. Quieren participar, tocar, deslizar, hacer clic. Considera el uso de encuestas, espacios de preguntas y por supuesto, retos.
Millennials
Los millennials son el grupo de personas nacidas entre 1980 y 1995. Fueron la primera generación en acceder a las redes sociales y adoptarlas como su principal forma de comunicación. Debido a que empezaron a usar las plataformas sociales a muy temprana edad, estas en definitiva son muy importantes en sus vidas personales y profesionales.
Los Millennials perciben las redes de una manera optimista y colaborativa, por eso, a diferencia de generaciones anteriores, no tienen problemas mostrando sus vidas personales, logros, proyectos y avances profesionales. Instagram es la plataforma más popular entre los Millennials pero también se vinculan fuertemente a otras como YouTube, Facebook, Pinterest y ahora TikTok.
El contenido para redes sociales dirigido a los Millennials debe implicar interactuar con ellos en su nivel. Prefieren el contenido de aquellos en su red (familia, amigos, colegas , conocidos), así como las actualizaciones proporcionadas por influencers o figuras a las que admiran. Es por esto, que no es extraño que sean ese grupo que ve a las redes sociales como una forma de comunicación pero también de inspiración.
El marketing de contenidos es probablemente una de las mejores maneras de llegar a ellos, pues son el tipo de personas que antes de comprar investigan a detalle acerca de la marca, los productos y sus reseñas previas. Al alinear tu contenido con sus necesidades, dudas, intereses y comportamientos es muy probable que puedas hacerlos interesarse por tu marca y sus productos.
Tienen predilección por el contenido visual (video o imágenes) que tengan una carga informativa o educativa, que sean entretenidos, breves y originales. Pero ojo, son muy escépticos con la publicidad, así que esta es mejor si proviene de la voz de otros usuarios y además responde a su interés por causas sociales o ambientales.
Baby Boomers
Los Baby Boomers son ahora la generación más antigua en el mundo laboral. Este grupo no tuvo acceso a las redes sociales hasta que ya estaban bien desarrollados en sus vidas y carreras profesionales. Si bien las tasas de adopción de las redes sociales han crecido considerablemente en esta generación, en la actualidad presentan renuencia a adoptar las redes sociales más nuevas como TikTok.
Sus plataformas preferidas son Facebook y LinkedIn, que dividen perfectamente su trabajo y su vida personal. Los Baby Boomers también son menos propensos a usar otras plataformas de redes sociales como Twitter e Instagram y de hecho, es posible que concentren toda su actividad social en una sola plataforma, a diferencia de los Gen Z y Millennials que suelen usar varias simultaneamente. Sin embargo, muy contrario a lo que pueda pensarse son un grupo que si pasa tiempo en línea, y disfrutan cada segundo.
El contenido para redes sociales que tiene más éxito con esta generación es el de alta capacidad para ser compartido, especialmente en formato video. No obstante, no se trata de los mismos videos cortos de las otras generaciones. Para ellos, debes enfocarte en crear productos audiovisuales más largos y con un ritmo un poco más lento.
Cuando se trata de imágenes acompañadas por texto, asegúrate de que estas sean llamativas y que de alguna manera les hagan sentir familiarizados e identificados al evocar emociones. Los textos pueden ser un poco más largos con este grupo, pero deben estar bien estructurados, con párrafos definidos y subtítulos claros.
Información como temas de salud, crecimiento personal, actualidad, familia y mundo laboral, son los preferidos por esta generación.
Acércate a tu público objetivo con el contenido adecuado
Para dirigirte con éxito a tus clientes por medio de contenido para redes sociales, debes saber qué les interesa, qué los motiva y qué les inquieta. Conocer su grupo generacional es una manera práctica y confiable de obtener información acerca de esto. Si bien, cada persona cuenta con cualidades y características únicas, existe un conjunto de creencias, preferencias y experiencias compartidas que influyen en la manera en que los diferentes grupos de edades actúan, toman decisiones de compra e interactúan con las marcas.
Recuerda que estudiar estos elementos de la mano de una agencia de marketing, es una forma efectiva de dotar a tu marca con datos valiosos para determinar el contenido, formato y plataformas ideales para llegar a tu generación objetivo, fomentar más conversaciones y lograr mayores ventas.