La industria del comercio electrónico permanece en constante cambio y hoy más que nunca los negocios están entendiendo la importancia de crear u optimizar sus tiendas e-commerce para llegar de manera efectiva a los clientes. El momento no podría ser más propicio y los datos lo confirman: Colombia tuvo un crecimiento cercano al 25% en ventas online para el cierre de 2020, mientras el comercio tradicional sufrió una contracción del 6%, un indicador bastante claro del acelerado crecimiento de una industria que tuvo ventas en latinoamérica por 83.630 millones de dólares el año pasado.
Pero ¿Cómo sacar provecho a esta tendencia en evidente auge? Aunque no lo creas, empezar no es tan difícil como parece, el primer paso es crear una página ecommerce. Después de tenerla aparece el verdadero reto: lograr que cuando las personas busquen un producto o servicio como el tuyo, encuentren tu página ecommerce y no la de la competencia.
La cuestión es que no tiene mucho sentido invertir grandes sumas de tiempo y dinero creando una página ecommerce atractiva, intuitiva y agradable si tus clientes no pueden encontrarla, pero calma que para ello existe una solución. La optimización para motores de búsqueda (marketing SEO) es la alternativa ideal para que tu tienda online destaque en medio de la infinidad de contenidos que hay en internet, sin embargo, hacerlo correctamente también requiere tener en cuenta algunos detalles. Hoy en Statum Digital te compartimos 6 tips para que tu página ecommerce sobresalga implementando marketing SEO en el blog del negocio:
-
Conoce a tu buyer persona
Buyer persona es en esencia una representación del tipo de comprador que has identificado, el cual tiene un interés particular en tu negocio, servicios o productos, de acuerdo a información real como características demográficas, motivaciones, comportamiento, entre otras.
Conocer correctamente a tu buyer persona te permitirá obtener información confiable acerca de cómo llegar a este tipo de clientes, con información oportuna, relevante y atractiva de acuerdo a su conducta. Además, al identificar a tu buyer persona será mucho más fácil conocer sus necesidades y deseos de manera que tu contenido resuene y genere más visitas a tu página ecommerce.
-
Céntrate en crear contenido valioso para tus clientes
Bill Gates lo afirmó hace más de 25 años y en el contexto actual la frase no pierde vigencia, en internet “el contenido es el rey”, y aunque la importancia de este elemento es más que clara para sobrevivir en el mercado digital, el problema para la mayoría de los emprendedores y compañías no es crear contenido, sino qué tipo de material crear.
Para esto, completar el paso anterior es sumamente importante, pues es precisamente conocer a tu buyer persona lo que te permitirá crear contenido que ofrezca soluciones a sus inquietudes y que supla sus necesidades. Así, podrás sacar el mejor provecho al marketing SEO, al generar material personalizado que se adapte a los intereses y tendencias que tu cliente objetivo está buscando en internet.
Ten en mente que cada vez más personas recurren a los motores de búsqueda para ayudar a resolver sus problemas. Contar con un blog como parte de tu estrategia de marketing SEO, es probablemente el mejor canal para comunicar cómo tus productos y servicios pueden ayudar a resolver dichos inconvenientes, generando de esta manera información útil con el tono y personalidad que agrada a tu audiencia, y además atrae tráfico orgánico hacia tu página ecommerce.
-
Establece un plan de contenidos
El contenido es importante en una estrategia de marketing SEO eficaz, pero también lo es optimizarlo y planearlo. Para atraer mayor tráfico orgánico tanto al blog como a la página ecommerce de tu negocio debes establecer estratégicamente cuándo, cómo y qué publicar.
Un plan de contenidos bien construido, que exalte los atributos de tus productos en la resolución de los requerimientos de tu audiencia, es absolutamente necesario para atraer clientes y mejorar el posicionamiento de tu marca. Establecer objetivos claros hará posible que tengas un proceso sostenible y coherente con contenido estructurado y organizado que logre los ideales propuestos.
-
Elige las keywords correctas
Muchos propietarios de blogs para páginas ecommerce cometen un error determinante al simplemente crear contenido sobre temas que ellos consideran podrían ser interesantes para la audiencia. Este es un gran no.
La investigación de keywords (palabras clave) es fundamental para el éxito de un blog y por ello, usar herramientas de marketing SEO que realicen esta función proporcionará información valiosa acerca de las intenciones de búsqueda de tu buyer persona en función de su actividad en los buscadores.
En ese contexto, vale la pena aclarar que como se especifica en las directrices para webmasters de Google es importante «crear páginas principalmente para los usuarios, no para los motores de búsqueda»; si basas toda tu estrategia en las keywords, por más correctas que sean, corres el riesgo de perder claridad sobre el verdadero objetivo del plan y confundir al lector cuando encuentre tu contenido.
-
Diversifica el contenido
La necesidad de contenido consistente es primordial para lograr mayor conversión en tu sitio, pero es este mismo aspecto el que a veces se convierte en un problema para las marcas. En la estrategia de marketing SEO un contenido diverso, aunque requiere tiempo, creatividad y planeación es la mejor apuesta para que tu audiencia pueda encontrar resolución a su amplio rango de deseos, necesidades, personalidades, estilos, entre otros.
Para satisfacerlos, al tiempo que generas tráfico hacia tu página ecommerce, es recomendable que pongas a su disposición información como: posts con beneficios de tus productos, guías de compra, productos destacados del mes, tutoriales, posts resolviendo preguntas frecuentes, testimonios, guías para regalos o fechas especiales, etc. Las posibilidades son muchas pero la intención siempre debe ser destacar lo que los clientes podrán encontrar en tu ecommerce y cómo los productos que allí se encuentran les pueden ayudar a resolver sus problemas.
Incluir enlaces hacia tu página ecommerce en los artículos del blog también es significativo porque demuestra la coherencia y credibilidad del contenido, y complementa la experiencia de los lectores al brindarles respuesta y solución inmediata a sus necesidades. De esta manera, logran adquirir suficiente contexto para tomar una decisión de compra informada.
-
Genera Backlinks
Los backlinks son enlaces que dirigen de un sitio web a otro y constituyen básicamente una señal para los motores de búsqueda de que otros avalan tu contenido, lo suficiente como para considerarlo digno de mención. Buscadores como Google, por ejemplo, dan especial relevancia a los backlinks como señal de clasificación en su lista de resultados y por eso son tan importantes en una estrategia de marketing SEO para lograr visibilización.
¿Pero cómo conseguir que otros te mencionen? Una de las maneras más directas es solicitarlo a los dueños de otros sitios web confiables cuyo contenido podría enriquecerse considerablemente gracias al tuyo, definitivamente esto implica mostrarte, establecer relaciones colaborativas e identificar eficazmente lo que la audiencia de dichos sitios está buscando. Conectar con creadores de contenido que tengan autoridad y reconocimiento en la industria de tus productos o servicios es una manera excelente de generar backlinks hacia tu página ecommerce.
Recuerda que el contenido debe ser de primera calidad. Si no vale la pena generar backlinks hacia tu sitio o si este genera desconfianza es muy probable que no los obtengas.
Empieza a crear contenido SEO que genere más ventas para tu
ecommerce
Crear contenido con marketing SEO para el blog de tu tienda online es una herramienta eficaz para llevar mayor tráfico hacia tu página ecommerce. Si tu propósito es lograr que tu estrategia entregue mejores rendimientos, con el apoyo de una agencia de marketing puedes simplificar y agilizar la obtención de resultados mientras ahorras tiempo, dinero y llevas al máximo tus oportunidades de retorno de la inversión.
¡Compártelo si te gusta! 🙂